  | 
						
						  | 
						
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
						 | 
					 
					
						
			
				
					| 
									 
									
									
									
									KEYNOTE SPEAKERS  | 
				 
				
					| 
					 
									   | 
					
					 
					
									
									
									Neus Arqués
									
									
									
									- 
					
									Barcelona 
					
					
					“El talento que no se ve, se pierde”. 
					
					Neus es escritora y analista digital.  Es 
					diplomada en Traducción y licenciada en CC. Políticas por la 
					Universidad Autónoma de Barcelona y Master en Política 
					Internacional por la Johns Hopkins University. 
					
					Ha trabajado para la Universidad Autónoma de Barcelona, el 
					Ministerio de Asuntos Exteriores de España y la Cámara de 
					Comercio de Barcelona. También ha sido observadora 
					internacional para la OSCE en Bosnia-Herzegovina. En el año 
					2000 fundó su propia agencia de comunicación. En la 
					actualidad se dedica a escribir y a impartir conferencias 
					relacionadas con la Gestión de la visibilidad. Como autora 
					de no ficción ha publicado "Y tú, ¿qué marca eres?", 
					primer manual de Marca personal en castellano. En "Marketing 
					para escritores", combina sus dos pasiones: la escritura 
					y el Marketing. Su último libro, "Tu plan de visibilidad 
					40+", publicado por Penguin Random House, presenta su 
					método para gestionar la visibilidad personal. También es 
					autora de tres novelas. "Un hombre de pago", la 
					primera, se ha traducido al ruso y al portugués y se 
					encuentra en proceso de adaptación cinematográfica. 
					Considerada una de las 35 españolas más influyentes en 
					Internet, Neus es profesora en diversos programas de 
					postgrado. Periódicamente colabora en seminarios para el 
					mundo editorial que abordan los retos de autores, editores y 
					libreros. Neus vive en Barcelona con su esposo Steve y su 
					hija y en www.neusarques.com.  | 
				 
				
					 | 
					
					
  | 
				 
				
					| 
					 
									   | 
					
									
									
									Brainard Carey
					
									
									
									- Manhattan 
									
									
									Nació en Manhattan, New York y creció en 
									Yonkers. Artista conceptual, autor, 
									vegetariano al natural y soñador, Brainard 
									Carey trabaja como artista en colaboración 
									con su esposa Delia Bajo bajo el nombre de 
									Praxis. Han participado en la Bienal Whitney 
									y han llevado a cabo grandes presentaciones 
									a todo lo largo del planeta. Su proyecto 
									actual es el "Museum of Non-Visible 
									Art"(Museo del Arte No-Visible).  Tiene un 
									programa en-línea para ayudar a artistas a 
									escribir "grants", a exponer sus obras y a 
									avanzar en sus carreras. Comparte su tiempo 
									entre la ciudad de Nueva York y un estudio 
									en New Haven, Connecticut, desde donde 
									desarrolla un show de radio en la estación 
									Yale WYBC llamado "The Lives of the Artists" 
									(Las Vidas de los Artistas). Es un 
									apasionado de la educación artística y ha 
									escrito tres libros "Making it in the Art 
									World" (Triunfando en el Mundo del Arte) , 
									"New Markets for Artists" (Nuevos Mercados 
									para Artistas) y "The Art World Demystified" 
									(El Mundo del Arte Desmistificado) | 
				 
				
					 | 
					
					
  | 
				 
				
					
									  | 
					
									
									
									Loren Weisman
					-
									
									
									
									Vero Beach 
					
									
									Asesor de negocios, conferencista y autor, 
									Loren Weisman organiza, optimiza e 
									implementa planes de marca, mercadotecnia y 
									programas tanto para negocios que empiezan o 
									que están ya establecidos. Weisman es socio 
									ejecutivo y co-fundador de "Leveraging 
									Smart". Con profunda experiencia en todos 
									los aspectos de la industria de la música, 
									Loren ha trabajado en cientos de albumes 
									como drummer, productor y consultor. Tambien 
									posee créditos de producción en TV para tres 
									de las principales cadenas, a la vez que 
									sirve como "consultor para los medios" de 
									muchos negocios dentro y fuera de los campos 
									de las artes y el entretenimiento.  Weisman 
									se ha mantenido al día con los constantes 
									cambios en las industrias de la música y la 
									televisión durante las últimas dos décadas, 
									mientras ha integrado la nueva dinámica en 
									la creación de contenidos, mercadotecnia, 
									promoción y social media, para permitirle 
									lograr el mayor impacto promocional para sus 
									clientes. Ha escrito dos libros "The Artists 
									Guide to Success in the Music Business" (Guía 
									para Triunfar en el Negocio de la Música), 
									"Music Business For Dummies" y ahora trabaja 
									en "Leveraging Smart" (Inteligente 
									Potenciación). Loren vive en Vero beach, 
									Florida. | 
				 
				
					 | 
					
					
  | 
				 
				
					
									  | 
					
					
					Ismael 
					El-Qudsi
					-
					
									
									
									Miami 
					
					
					CEO de 
					
					
					
					SocialPubli.com
					
					
					y de Internet República, agencia especializada en Social 
					Media, SEO y marketing online, y empresa matriz de 
					SocialPubli.com. Los tres años 
					previos a la fundación de Internet República, se desempeñó 
					como jefe de SEO y Social Media, dentro del área digital del 
					grupo Havas. 
					
					Anteriormente, fue responsable en España de Bing, el 
					buscador web de Microsoft, y jefe de 
					proyecto de numerosos portales web en TPI (Páginas Amarillas), 
					incluido el buscador español Noxtrum. Ismael es profesor 
					de Master Internet Business (MIB), ESIC e Instituto de 
					Empresa. Además, da clases de marketing online en la 
					plataforma latinoamericana "Mejorando la Web" 
					y ha sido profesor invitado en la Universidad de 
					Santo Domingo. Ponente habitual en eventos relacionados con 
					el marketing en Internet y buscadores, como Search Congress, 
					OME, EventoBlog España (EBE) y Dominicana (EBE Dominicana), 
					SMX, etc. Es también socio fundador de la Asociación de 
					Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI) y 
					organiza uno de los eventos más importantes del sector en 
					España: "Internet Es Tuyo".
					Considerado un referente en áreas del marketing 
					online, SEO y Social Media, Ismael es colaborador habitual 
					de la prensa con diversas publicaciones en importantes 
					medios como El Pais,
					Cinco Días y 
					Expansión.com. También ha 
					colaborado en programas de radio y de televisión. 
					Recientemente, su perfil de Twitter fue nombrado uno de los 
					50 más influyentes en el emprendimiento y el marketing 
					online de España. En su blog 
					personal (www.elqudsi.com) 
					escribe principalmente sobre tecnología, redes sociales, 
					marketing e Internet. | 
				 
				
					| 
					 | 
					
					
  | 
				 
				
					
									  | 
					
									
									
									Cristina Amaya
					-
					
									
									
									Sunny Isles 
					
									
									MSc., Socióloga; Master en Gestión 
									Empresarial y Marketing. Profesora e 
									Investigadora. Durante más de 25 años ha 
									desarrollado un trabajo sostenido con artistas 
									y profesionales de múltiples especialidades 
									en el arte. Ha participado en 
									investigaciones de mercado, proyectos de publicidad y negociaciones 
									de patrocinio en la actividad artística, 
									deportiva y  empresarial. Ha trabajado como 
									organizadora de eventos, coach, diseñadora 
									de imagen y consultora de artistas en varias 
									industrias creativas. Ha dictado 
									conferencias e impartido cursos y talleres 
									en diferentes países en espacios académicos, 
									culturales y artísticos. Ha publicado 
									artículos en revistas especializadas. Autora, 
									entre otros, de "Gestión de Mercadotecnia en 
									el Arte" (2008) y "Mercadotecnia para 
									Proyectos Artísticos ¡A un Paso del Éxito!"
									
									
									(2010). Mantiene una activa labor como 
									consultora desde www.CristinaAmaya.com . 
									Cristina vive en Sunny Isles, Florida. | 
				 
			 
			
			
				
					| 
					 
								
								
								SPEAKERS Y PANELISTAS
								
								
								
								(Por orden alfabetico)  | 
				 
				
					
								  | 
					
					 
					 
					 
					Gustavo Acosta, 
					Reconocido artista plástico con más de 30 años de 
					trayectoria profesional radicado en Miami. Sus obras forman 
					parten de colecciones públicas de primerísimo nivel en New 
					York, California, Miami, La Habana,  España, entre otras. Ha 
					realizado casi un centenar de exhibiciones personales y en 
					grupo, 
					en más de 30 países a lo largo de su prolífica carrera, en la 
					que ha recibido destacados premios internacionales. Es 
					considerado uno de los artistas plásticos más relevantes de 
					su generación. Es representado por prestigiosas galerías 
					como Panamerican Art Projects en Miami, Latin American 
					Masters en Los Angeles, Lile O. Reitzel en Santo Domingo, 
					Talento Arte en México y Federic Boloix Fine Art en Ketchum, 
					Idaho.    | 
				 
				
					| 
					 | 
					
					
  | 
				 
				
					
								  | 
					
					 
					Neiver 
					Alvarez, 
					
					Director de fotografía y director de videos musicales, 
					comerciales y cinematografía. Nacido en La Habana, Cuba y 
					nacionalizado en Canadá. Ha dirigido más de 200 producciones 
					de videos musicales. 
					Ha participado en 
					producciones cinematográficas como DP. Es también productor 
					musical y compositor y su música ha formado parte de grandes 
					películas y series de televisión como Miami CSI, CSI New 
					York, Prison Break, Sleeper Cell, Gran Torino, Get the 
					Gringo y otras. Ha sido Director de Fotografía en la 
					película Pepito sin Salidas, Je dream ou Quoi y ha realizado 
					videos musicales para más de 200 artistas y productores de 
					renombre internacional incluyendo proyectos con figuras como 
					Rudy Pérez, John Secada, Natalie Cole, Michael Carreira, Red 
					One, Alejandro Jaen y  muchos más. Radicado en Miami, acaba 
					de concluir el rodaje de su primer largometraje de ficción 
					como director y escritor titulado Océano Rojo.  | 
				 
				
					| 
								  | 
					
					
  | 
				 
				
					
								  | 
					
					 
					Osvaldo Boscacci,
					Periodista y escritor argentino con 
					amplia experiencia en los medios. Sus obras de teatro 
					incluyen "Muerto te quiero más", "El encanto de Don Juan", 
					"El quinto viaje de Colón", "Escucha a los animales", "El 
					tango y el vino" (esta última ganadora del Premio "Escenario" 
					en Argentina y con más de 500 funciones, también fue 
					declarada de interés cultural y turístico); sus libros "Con 
					el permiso de Dios", “Cuentos, goles y sueños”, sus trabajos 
					para televisión "El gran amante", "Libre parta amar" (ganó 
					el Premio Paoli a mejor miniserie del año),  "Tres hombres 
					y...", “El cisne blanco”, "Al son del amor" y muchas más; 
					sus guiones cinematográficos para directores como Desanzo, 
					Antonio Ottone, Abraham Pulido, Frank Marrero (estos dos 
					últimos en trabajos recientes: "Hasta que la muerte nos 
					separe" estrenada en el 2015 y "La maestra y el Nobel" en 
					etapa de pre-producción).  Jurado en 1999 de los Premios
					EMMY AWARDS en la categoría  “Arts, 
					Documentary, News and Current Events”. Ha trabajado para las 
					cadenas Telemundo, WAPA Televisión, Radio Caracas 
					Televisión, Galavisión, PSN News, entre otras. Fue Productor 
					Periodístico del Show de Susana Giménez. Trabaja en la 
					actualidad como Director de Contenido, Escritor y 
					Comentarista para al canal GOL TV en Miami.  | 
				 
				
					| 
					  | 
					
					
  | 
				 
				
					
								  | 
					
					  
					
					
					Rodolfo de Athayde. 
					Empresario y Promotor Artístico radicado en Brazil. Formado 
					en Filosofía en la Universidad Lomonosov de Moscú. Fundador 
					-junto a Ania Gonzales- de "Arte A Produções", con más de 15 
					exposiciones de arte mundial a su haber, entre las que se 
					destacan “Kandinsky: Todo comienza en un punto”, “Visiones 
					en la Colección Ludwig”, “Islán: Arte y Civilização”, “La 
					Virada Rusa”, “Carlos Garaicoa” y “Gustavo Acosta”. 
					Responsable de llevar a Brazil al famoso "Buena Vista Social 
					Club", además de músicos de la talla de Gonzalo Rubalcaba, 
					Irakere con Chucho Valdés, el grupo Los Van Van, Síntesis, y 
					los músicos ganadores del Premio Grammy Jane Bunet y Ali 
					Farka Touré.  Produjo una serie de CDs  
					con músicos 
					cubanos y brasileños, que recibieron dos nominaciones al 
					Grammy Latino.  
					Actualmente 
					desarrolla dos grandes exposiciones en el campo de las artes 
					visuales, “Los Carpinteros” y “Lucian Freud, Francis Bacon y 
					la Escuela de Londres”, en cooperación con la Tate Gallery 
					de Londres.    | 
				 
				
					| 
					 | 
					
					
  | 
				 
				
					
			  | 
					
					 
					Carlos Cataño,
					Director y 
					presentador del show de radio “De Regreso a Casa” que se 
					transmite diariamente en español. El show cubre los condados 
					de Miami-Dade, Broward, Palm Beach y Monroe Counties en el 
					Sur de la Florida. 
					
					
					Carlos entrega en su 
					show una interpretación satírica y cómica del acontecer 
					diario, dirigiendo un grupo destacado de talentos. También 
					entrevista a invitados distinguidos del espectro político, 
					cultural y social y que influyen sobre el estado de opinion 
					en el mundo hispano. 
					
					El Sr. Cataño 
					es graduado de Leyes y Ciencias Políticas de la Universidad 
					Libre de Cali, Colombia. También posee el grado de 
					Administración Corporativa de la Universidad de los Andes en 
					Bogotá, Colombia, su país natal.  | 
				 
				
					| 
					 | 
					
					
  | 
				 
				
					
			
			  | 
					
					 Marisol Correa,
					Actriz, promotora teatral y empresaria. 
					 Inició su carrera artística a los 10 años de edad en Bogotá 
					Colombia. Fue parte del elenco de la 
					exitosa comedia “Dejémonos de Vainas” que se mantuvo al aire 
					por 14 años ininterrumpidos. En 
					el año 1989 ganó el Premio a la Mejor Actriz de Reparto en 
					el Festival de Cine de Cartagena por la telenovela “Quieta 
					Margarita” y fue nominada al Premio Simón Bolívar por la 
					novela  “Destinos Cruzados”. Estudió Psicología en la 
					Universidad Santo Tomás de Aquino. Adelantó estudios de la 
					voz en el Teatro Libre de Bogotá, expresión corporal en la 
					Escuela del Distrito, taller del cuerpo en el Teatro La 
					Baranda y “clown” en el Teatro Popular de Bogotá (TPB). Es 
					egresada de la primera promoción del laboratorio actoral de 
					la Universidad Nacional de Colombia. Tiene un postgrado en 
					Cine y Televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.  En 
					el año 2000 se radica en Miami donde trabajó en la 
					distribución de programación de televisión con la empresa 
					Centauro Vista del cineasta Gustavo Nieto. En la radio con 
					Caracol 1260 am. En teatro como actriz en varias obras como 
					"Las Mujeres son de Venus y los Hombres son… de Madre!”, 
					“Segundo Round”, “Crónicas Desquiciadas” “Mujeres de Par en 
					Par” “Ellas quieren y él no puede” y “Monologando”. En 
					televisión con algunos canales locales como "América TeVe" 
					"La Mega canal 22" y fue invitada por la cadena Telemundo 
					para participar en el programa especial “Los 50 más bellos 
					de People en Español". Ha sido promotora artística y 
					cultural del Centro de Arte Cultura Hispano y Educativo en 
					el Miami Dade College. Recibió las llaves de la ciudad de 
					Miami en el 2002 a manos del entonces alcalde Manny Díaz. 
					Actualmente forma parte del elenco “De Regreso a Casa” en 
					Radio Caracol 1260 AM. Dirige desde hace cinco años las dos 
					salas del TEATRO TRAIL ubicado en la famosa calle 8 de 
					Miami, con éxitos taquilleros como "Los Monólogos de la 
					Vagina" "La Lupe" "Manos Quietas" y actualmente ha roto 
					record de taquilla con "Oficialmente Gay" con más de 23 
					meses en cartelera. Le ha dado además la bienvenida a los 
					mejores humoristas de Latinoamérica en sus dos salas donde 
					ha creado espacios para que el stand up comedy en español 
					tenga visibilidad y reconocimiento internacional. Tanto ella, 
					como sus salas y los artistas que han participado en su 
					cartelera han recibido reconocimientos diversos de entidades 
					oficiales y de los Miami Life Awards.  | 
				 
				
					| 
					  | 
					
					
  | 
				 
				
					
			  | 
					
					
					
					Ramón Fernandez Larrea. 
					Escritor, Poeta y Guionista de Radio, Televisión y Cine. 
					Considerado uno de poetas más destacados de su generación, 
					recientemente fue acreedor al prestigioso premio 
					internacional de poesía "Gastón Baquero". Ha editado nueve 
					libros de poesía varios de los cuales han recibido premios y 
					reconocimientos en España, México y Cuba. Incluido en más de 
					30 antologías de poesía y traducido a siete idiomas. Ha 
					escrito humor por más de 10 años para la TV en español en 
					EE.UU. en programas de gran audiencia y popularidad como 
					"Seguro Que Yes y Esta Noche Tu Night con Alexis Valdés", 
					"Pellízcame Que Estoy Soñando con Carlos Otero", "El Arañazo 
					con Omar Moynelo" así como para "Sábado Gigante" y 
					"Despierta América" entre muchos otros. Ha contribuido en 
					los guiones de varias películas cubanas y escribió por 6 
					años "La Columna de Ramón" en el sitio web Cuba Encuentro. 
					Escribió, produjo y dirigió programa radiales en España y 
					Cuba, destacándose el "Programa de Ramón" de máxima 
					audiencia en Cuba entre 1988 y 1991, del cual fue creador y 
					que constituye un referente para la historia de la radio en 
					la Isla.  | 
				 
				
					| 
					  | 
					
					
  | 
				 
				
					
								  | 
					
					 
					
					
					Jose Garcia-Piñeyro,  
					
					Empresario, Promotor, Experto en Ventas, Ingeniero y Músico. 
					Desde Miami ha producido más de 40 Convenciones, Ferias 
					Comerciales y Expos de alcance continental en las últimas 
					dos décadas. Trabajó 20 años dentro de la industria 
					cinematográfica. Es también productor artístico, 
					
					
					productor musical, 
					compositor premiado y cantante. Es considerado uno de los 
					fundadores del rock "underground" cubano. 
					
					Creador de la exitosa obra de teatro "La historia de Juan 
					Lennon", también ha llevado a cabo proyectos dentro de la 
					industrias de los espectáculos, las publicaciones y los 
					comics.  | 
				 
				
					| 
					  | 
					
					
  | 
				 
				
					
			
			  | 
					
					 
					
					Jose Garrido,
					
					
					Escritor, compositor, productor y diseñador cubano-americano. 
					Emigró al exilio desde Cuba en 1961. Estudió Arquitectura y 
					habiendo trabajado con firmas Arquitectónicas en proyectos 
					para las artes escénicas, lo llevó a experimentar aún más el 
					campo. Empezó a tener pequeños diseños y papeles en el 
					teatro, por el cual recibió varios premios ACCA por música y 
					actuación en la industria latina de Miami. En 1984 una de 
					sus composiciones musicales fue seleccionada para el 
					prestigioso e internacional "OTI Music Festival". Después de 
					haber conocido los músicos puertorriqueños, compositores y 
					arreglistas, Jose Negroni y Luis Espindola, en 1995, 
					produjeron "Latin Jazz meets the Colony" con entradas 
					agotadas, en el Colony Theater en Lincoln Road, Miami Beach, 
					uniendo dos géneros musicales, Jazz y Bolero. Posteriormente 
					le siguieron, con producciones y diseños de producción, en 
					"Bolero Loves Jazz", "Big Band Christmas", "Melodies and 
					Rhythms of the Americas",  "Federico Britos "Danzones Danzas 
					y Boleros", "Jazz on The Way", "Calle Ocho Jazz Nights", 
					entre otros. Hoy en día, ha escrito el guión, música y letra 
					del nuevo musical, "Sueños, An Exile Journey", que cuenta la 
					historia de los exiliados cubanos, una de las historias más 
					cautivadoras del siglo XX. Junto con los arreglos 
					magistrales y orquestaciones del multi-nominado al Grammy, 
					productor, artista y pianista Jose Negroni, que se 
					presentará en el Miami Dade County Auditorium el 15 de Mayo 
					del 2016.  | 
				 
				
					| 
								  | 
					
					
  | 
				 
				
					
								  | 
					
					 
					
					Judith Gonzalez, 
					
					Nació en Ciego de Ávila, Cuba. Polifacética actriz, con un 
					carisma muy especial para el humor. Ha incursionado con 
					éxito en el canto. Estudio arte dramático en la Escuela 
					Nacional de Instructores de Arte en su país, donde se graduó 
					en 1992 en la especialidad de teatro. Trabajó en diferentes 
					grupos teatrales hasta que emigró a EE.UU. en 1995. En la 
					ciudad de Miami donde reside, ha incursionado con éxito en 
					diferentes espacios de la televisión hispana local donde ha 
					cautivado a su público por su  versatilidad. Considerada una 
					actriz muy completa con una chispa de ingeniosidad 
					sorprendente a la hora de trazar el diseño de sus 
					personajes. Es famosa por los aportes que hace a los guiones 
					que caen en sus manos. Su personaje de "Magdalena la Pelúa" 
					se ha robado el cariño del público con sus ocurrencias e 
					ingenuidad y ha sido calificada por algunos críticos como 
					una representación que es a la vez tierna, traviesa, 
					incoherente, absurda, irreal, abstracta, inocente, amorosa, 
					ingenuamente soez e infantilmente indecente. Ha trabajado 
					con éxito en diversos programas de la televisión como 
					Dinamitados, La Flor de Hialeah, Seguro Que Yes, Esta Noche 
					Tu Night, hasta Sábado Gigante entre otros, y más 
					recientemente en El Arañazo de Mega TV.  | 
				 
				
					| 
					  | 
					
					
  | 
				 
				
					
								  | 
					
					 
					
					Diana Montano,
					
					
					Reportera de TV, periodista y escritora. 
					Nació en Mexico, 
					donde estudió Ciencias de la 
					Comunicación; productora y reportera del programa “Imagen 
					Musical”. En 1992 se inició como reportera de espectáculos 
					para “El Heraldo de México”; fue 
					editora de entretenimiento del periódico “El Latino” en San 
					Diego. Ca. Ganó el premio a la Mejor Columna de 
					Entretenimiento que otorga la Asociación Nacional de 
					Publicaciones Hispanas. Profesora de post-grado en la 
					Universidad de las Californias en Tijuana. Trabajó para 
					Metro Networks, empresa líder en los EE UU de servicios de 
					tráfico y noticias por radio. Fue directora del departamento 
					de noticias en español de dicha empresa en Miami. Trabajó 
					con Radio Caracol, RTC, La Cubanísima, Radio Paz entre otras. 
					Volvió a la TV como productora de “talk show” del programa “Sevcec”, 
					donde  ganó un Emmy por “¿Quien está matando a las mujeres 
					de Ciudad Juárez?” En el 2000, se unió al equipo de 
					producción del primer programa matutino de la cadena 
					Telemundo “Esta Mañana”. Ha sido reportera de los programas 
					“De Mañanita”, “Hoy en el Mundo” y “Cada Día”. Desde el 2011 
					trabaja para América TeVe, donde fue reportera investigativa 
					del programa “A Fondo con Pedro Sevcec”. Actualmente es 
					reportera para America Noticias, en la misma cadena 
					especializándose en reportajes sobre crimen, violencia 
					doméstica e interés humano. Es copresentadora de segmentos 
					en el programa radial “Casos y cosas de Collins”; durante 4 
					años escribió para el Huffington Post y condujo “Testigos y 
					Protagonistas” en Cristina Radio Network Sirius XM Canal 
					146. Acaba de lanzar su blog www.dianamontano.com. Su vasta 
					experiencia la hacen una de las periodistas más reconocidas 
					en el mundo de la televisión en español de la Unión 
					Americana.  | 
				 
				
					| 
					  | 
					
					
  | 
				 
				
					
								  | 
					
					
					
					
					Jose Negroni. 
					Compositor, Pianista, Productor y Director Musical con un 
					gran reconocimiento en el mundo de la música latina y en 
					particular del Jazz. Fundador y Director del afamado 
					Negroni's Trio, -que incluye a su hijo Nomar en los drums-, 
					y con dos nominaciones al Grammy Latino. Sus grabaciones, 
					con una combinación muy particular de jazz, lirismo clásico 
					y Caribe latino han logrado una cálida acogida en la 
					programación de casi 400 estaciones de radio en todo el 
					mundo. Nativo de Puerto Rico y discípulo del legendario 
					salsero Papo Lucca ha sido Profesor del Conservatorio de 
					Música de Puerto Rico por más de quince años. Director de 
					Sony Music Publishing por 10 años. Con una vasta experiencia 
					como director, pianista y arreglista de grandes figuras en 
					el mundo del pop y la música clásica como Jose Luis 
					Rodríguez -el Puma-, Chayanne, Braulio y César Hernández. 
					Mantiene una muy activa carrera con presentaciones en 
					diferentes escenarios en calidad de Director Musical y 
					pianista virtuoso y entre las que se destacan también 
					colaboraciones con afamados músicos como Ed Calle, Federico 
					Britos, Paoli Mejías, entre otros. | 
				 
				
					| 
					  | 
					
					
  | 
				 
				
					
					
			  | 
					
					
					
					Jorge Luis Piloto. 
					Compositor y Ejecutivo de la Industria de la música. 
					Nominado 11 veces a los Grammys y merecedor de uno con el 
					tema "Yo no sé mañana" co-escrito con Luis Villamizar y que 
					interpreta Luis Enrique, es autor de centenares de canciones 
					que han sido éxitos resonantes en las voces de primerísimos 
					artistas. Desde "Por Ella" grabada en 1985 por José 
					Feliciano y José José, pasando por "La Negra Tiene Tumbao" 
					de Celia Cruz, en una carrera que continúa magistralmente. 
					Posee el record de mantener una canción por 15 semanas en el 
					primer lugar de los Bilboards con "Quítame ese Hombre" por 
					Pilar Montenegro. Ha recibido más de 20 premios ASCAP y en 
					el 2010 recibe "The Golden Note" por sus 25 años de exitosa 
					carrera, honor compartido con Armando Manzanero. Fue 
					ejecutivo (A&R) de SONY y Warner Brothers, firmando para 
					estos sellos a artistas de la talla de Jerry Rivera, Rey 
					Ruiz, Victor Manuelle, Gilberto Santa Rosa, La Mafia y 
					Bacilos, por citar algunos. Otros intérpretes que han 
					logrado popularizar temas suyos son Christina Aguilera, Olga 
					Tañón, Gloria Estefan, Tito Nieves, Myriam Hernandez, 
					Alexandre Pires, Lourdes Robles, junto a una relación 
					interminable de estelares cantantes como Luis Miguel, La 
					India, Yolandita Monge, Lissette, Willy Chirino, El Gran 
					Combo, Oscar de Leon, Martha Sanchez, Daniela Romo,  Ruben 
					Blades, Cheo Feliciano, Carlos Vives, Issac Delgado, Dyango, 
					Chayanne, Pablo Montero, Lolita, Gloria Trevi, Ednita 
					Nazario, Ismael Miranda, Andy Montañez, La puertorrican 
					Power, Tito Rojas, Charlie Cruz  y muchos más. Recientemente 
					coescribió con Sergio George el tema "Para Celebrar", del 
					proyecto Salsa Giant nominada al Grammy en el 2013. 
					
					En estos momentos está trabajando en proyectos de Cabas, 
					Mojito Lite, Andres Cepeda, Maia y Prince Royce. | 
				 
				
					| 
					  | 
					
					
  | 
				 
				
					
								  | 
					
					 
					
					Donato Poveda. 
					Compositor e Intérprete. Ha llevado a cabo una exitosa 
					carrera artística de más de 30 años como solista, integrante 
					del dúo Donato y Estéfano y autor de temas musicales de 
					extraordinaria acogida. Varias veces nominado a los premios 
					Grammy Latinos y Billboard recibió una nominacion al Grammy 
					americano por su Album "Bohemio Enemorado". Se inició como 
					trovador a los 18 años en Cuba donde es considerado uno de 
					los más destacados representantes de su generación. Ha 
					escrito música para Teatro y Televisión, premiada en eventos 
					de ese perfil. 
					Sus 
					composiciones han sido grandes éxitos en las voces de Julio 
					Iglesias "Agua Dulce, Agua Salá"; Chayanne "Candela"; 
					Gilberto Santa Rosa, "Déjate Querer"; Alexandre Píres, 
					"Usted Se Me Llevó La Vida";  por citar algunos, y ha 
					colaborado con artistas de la talla de Emmanuel, Jose Luis 
					Rodríguez (El Puma), Cristian Castro, Alejandro Fernandez, 
					Melina Leon, Milly Quezada, Sergio Dalma, Hector Montaner, 
					Lissette, Willy Chirino Tania Libertad, Juan Carlos 
					Baglietto, entre muchos más.  | 
				 
				
					| 
					 | 
					
					
  | 
				 
				
					
								  | 
					
					 
					Marlow Rosado,
					Compositor, escritor (bilingüe), 
					pianista, arreglista y director de orquesta de géneros tan 
					diversos como salsa, rock, jazz, merengue, bachata, 
					reggaeton, hip hop o la cumbia urbana: versatilidad es 
					quizás la palabra que mejor lo describe. Ha trabajado para 
					artistas tan diversos como Celia Cruz, la inolvidable 
					cantante tejana Selena, Larry Harlow, Tommy Olivencia, Marc 
					Anthony, Olga Tañón, Ricky Martín y Desmond Child, entre 
					tantos. Su talento ha quedado plasmado en discos como 
					Lipstick de Alejandra Guzmán (nominado para Mejor Album Rock 
					del Año por los Grammy y Latin Grammy), en temas como 
					Apreta’o del grupo La Fuerza de Abrahim Quintanilla; 
					Sentimiento Boriqueño, escrito para Yolandita Monge, Me Dejó 
					En El Aire y Un No Sé Qué, grabados por El Gran Combo de 
					Puerto Rico y otros escritos para Elvis Crespo, la orquesta 
					Puerto Rican Power, y muchos más. Su primer disco “SALSALSA” 
					en el 2009 fue firmado por Fania Records quien hacia 18 años 
					que no firmaba un producto nuevo, haciendo a Marlow Rosado 
					el más nuevo y último artista firmado por Fania hasta el 
					momento. Su segundo disco “RETRO” en el 2012 sorprendió no 
					sólo a Rosado sino a toda la industria cuando ganó el Grammy 
					americano por MEJOR DISCO TROPICAL DEL AÑO donde competía 
					con el gigantesco cantante de Bachata, Romeo Santos.  Su más 
					reciente disco “SALSANIMAL” muy innovador, fue lanzado en el 
					2014 donde rompe los esquemas que han adornado los discos de 
					salsa en los últimos 10 años. A Marlow Rosado lo han llamado 
					“el Dalí de la música”, por sus interpretaciones al piano. 
					Comparado con el pianista de jazz norteamericano Thelonious 
					Monk y hasta con su ídolo Eddie Palmieri. Nacido en Puerto 
					Rico donde se inició en la música, luego se mudó a Miami a 
					donde obtuvo su maestría en educación musical. Durante nueve 
					años compartió sus conocimientos en escuelas elementales. 
					Paralelamente desarrolló una carrera dentro de la industria 
					musical dirigiendo orquestas, produciendo, interpretando y 
					componiendo. Con 11 nominaciones y un Grammy, Marlow es 
					considerado uno de los grandes innovadores dentro del 
					panorama musical actual.  | 
				 
				
					| 
					 | 
					
					
  | 
				 
				
					
								
								  | 
					
					 
					Eugenio 
					Valdés-Figueroa, Director 
					y curador jefe en el Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO). 
					Renombrado curador, crítico y experto en arte 
					Latinoamericano y contemporáneo, Valdés-Figueroa ha sido una 
					voz líder en ese terreno por más de 25 años. Antes de unirse 
					a CIFO, donde guía la visión programática de la fundación y 
					dirige su programa anual de Comisiones y Grants, ejerció 
					como director de educación y arte en Casa Daros en Rio de 
					Janeiro, Brasil, que hospeda una de las colecciones 
					principales de arte Latinoamericano a escala mundial. Como 
					co-fundador de Casa Daros dió forma al programa conceptual, 
					curatorial y educacional de la institucion, trabajando con 
					una gran número de artistas de primer nivel. Antes de unirse 
					a Daros Latinamerica en el 2001, sirvió como co-curador de 
					la Bienal de la Habana del 1990 al 1997 y concurrentemente 
					fue curador e investigador de arte africano y curador de 
					arte internacional contemporáneo en el centro Wilfredo Lam 
					en La Habana, Cuba. Como curador independiente, ha co-organizado 
					un gran número de exposiciones en diferentes países. Es  
					colaborador frecuente de publicaciones, libros y catálogos 
					de arte contemporáneo. También ha colaborado en la edicion 
					de diferentes surveys de primer nivel sobre arte 
					Latinoamericano.  | 
				 
				
					| 
					 | 
					
					
  | 
				 
				
					
								  | 
					
					 
					Janda Wetherington, Directora, 
					Pan 
					American Art Projects, 
					
					El interés de Janda en las artes nació mientras ella estaba 
					viviendo y trabajando en Guatemala e hizo sus primeros 
					viajes a otras partes de América Latina. Interpretando las 
					artes desde un punto de vista antropológico, ella se 
					interesa en el lenguaje visual del arte y cómo éste puede 
					contar una historia simbólica de la cultura del propio 
					artista, tanto para aquellos que viven y trabajan en su país 
					de origen, como para los que lo hacen fuera de él. Pan 
					American Art Projects (PAAP) se especializa en el arte de 
					las Américas con la misión de construir un puente entre las 
					culturas del Norte y el Sur, mediante la presentación y 
					exposición de artistas de ambas regiones. Tratamos tanto con 
					artistas emergentes como establecidos, así como con mercado 
					secundario de pinturas, esculturas y obras sobre papel. En 
					1990 comenzamos como "Galería Malraux" en Los Ángeles, 
					California; en ese momento la galería estaba centrada 
					principalmente en el arte caribeño. En 1994 la galería 
					siguió a su fundador a Dallas, Texas, en una transición que 
					marcó el comienzo de Pan American Art Gallery; la exposición 
					inaugural fue una demostración masiva de 400 piezas del arte 
					cubano modernista importante. A principios de la década del 
					2000 la galería se trasladó a un espacio de 4,500 pies 
					cuadrados de exposición, en la elegante zona de Turtle Creek 
					de Dallas; el primer espectáculo allí, una visión completa 
					de la fotografía cubana titulada "Fotografía Cubana - 
					Revolucionaria a Contemporánea" fue nombrada uno de los diez 
					mejores espectáculos del año en Estados Unidos. Desde 
					entonces, la galería ha ampliado su alcance a América del 
					Norte y del Sur, y promueve distinguidos artistas 
					contemporáneos del hemisferio occidental. En diciembre de 
					2006 abrimos un complejo de 12,000 pies cuadrados en el 
					corazón del distrito de Wynwood de Miami, que cuenta con 
					varias salas de exposiciones, un "video box", almacenamiento 
					en el lugar, una biblioteca, y un apartamento con un estudio 
					para artistas visitantes. Nuestra primera exposición de 
					Miami fue un gran espectáculo de dos hombres de León Ferrari 
					y Oscar Bony, ambos de Argentina. En ese momento, se 
					modificó el nombre a Pan American Art Projects, para 
					reflejar nuestra evolución en una empresa de arte 
					contemporáneo dinámico. PAAP anuncia que después de 10 años 
					en el distrito de Wynwood, se está mudando a Little Haití y 
					Little River en Miami, con apertura en abril de 2016.  | 
				 
				
					| 
					  | 
					
					
  | 
				 
				
					| 
					 
					
					Nuevos conferencistas y panelistas serán anunciados 
					próximamente.   
					Visítenos con regularidad para 
					actualizaciones.  | 
				 
				
					| 
					 
						
						
						
						mail@ArtShowBizMiami.com 
						| (305) 412-7945 
						| www.ArtShowBizMiami.com   | 
				 
			 
						 | 
					 
					 
			 
			 |